Estatutos Somera

ESTATUTOS DE LA «SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS» ASOCIACIÓN CIVIL


– CAPÍTULO V
DE LA ASAMBLEA (así) DE ASOCIADOS.

ARTÍCULO 13.- El Gobierno Supremo de la Asociación radica en la Asamblea general de Asociados la cual se reunirá cuando menos dos veces año, coincidiendo de preferencia con el Congreso Nacional de Radiología, con las Jornadas Nacionales
de Cancerología o bien con otros congresos o Eventos Afines.

ARTÍCULO 14.- En las Asambleas Generales se tratarán los siguientes
asuntos:
a). – Admisión y expulsión de asociados.

b). – Elección de los miembros de la Mesa Directiva.
C). – Revocación de nombramientos de la Mesa Directiva,
d). – Disolución anticipada de la Asociación, y los demás asuntos que le encomiende la Ley y estos estatutos.

ARTÍCULO 15.- Las Asambleas generales solo se ocuparan de los asuntos contenidos en la Orden del Día. Sus decisiones serán tomadas por mayoría de votos de los existentes que constituyan quórum legal. Habrá quórum cuando asista el 50% más uno de los asociados. Cada asociado gozará de un voto en las Asambleas. En caso de no existir quórum por virtud de primera convocatoria, la Asamblea se iniciará
media hora después con el número de asociados presentes o representados legalmente.

ARTÍCULO 16.- El asociado no podrá votar en las decisiones en que se encuentre directamente interesado.
El citatorio para las Asambleas deberá enviarse a los asociados con tres semanas de anticipación y salir publicada en uno de los Diario de mayor circulación del domicilio social con quince días antes de la celebración de la Asamblea, debiendo ambos citatorios contener el Orden del Día.

Articulo 17.- Podrán celebrarse asambleas extraordinarias cuando (asi) sean convocadas por la Mesa Directiva o bien a través de ella por la petición de tres asociados..

II.- ACTA. Los asociados de “SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS!, ASOCIACIÓN CIVIL, celebraron asamblea general extraordinaria, de la cual se levantó el acta que el compareciente me exhibe en nueve fojas escritas por un solo lado que, en unión de su convocatoria, lista de asistencia y anexos, agrego al apéndice de este instrumento con la letra “A” y me pide la protocolice, de la cual copio, en su parte conducente, lo que es del tenor literal siguiente:

-ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS DE LA
–SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS, A.C.
En la Ciudad de México, siendo las dieciocho horas del día veintiocho de octubre
de dos mil diecinueve, se reunieron en el auditorio del Hospital Ángeles del
Pedregal, durante un evento a fin a la asociación denominado «CURSO ESTRO CABEZA
Y CUELLO», los asociados de «SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS», ASOCIACIÓN
CIVIL, con el fin de celebrar una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS.
La asamblea inició a las dieciocho horas, conforme a la publicación que menciona
El artículo dieciséis del estatuto social, misma que se agrega como anexo
marcado con la letra «A» a la presente acta. Posteriormente, al no alcanzar el quórum legal necesario, la Asamblea inició a las dieciocho horas con treinta minutos con los presentes, de acuerdo con las disposiciones de los artículos quince, dieciséis y diecisiete, del estatuto social.

La asamblea fue presidida por el Dr. Jesús Armando Félix Leyva, como secretaria
actuó la Dra. Maria Dolores de la Mata Moya y como escrutador el Dr. Dr.
(asi) Armando Fernández Orozco, todos integrantes de la Mesa Directiva, bienio 2019.
2020.

Una vez verificado el cómputo, el Presidente, la Secretaria y el Escrutador, certificaron que existió el quórum legal necesario para la instalación de la asamblea y para la toma de los acuerdos que más adelante se indican. Asimismo, se agrega como anexo marcado con letra «B» la lista de asistencia a la presente acta, la cual fue firmada por los asociados que así quisieron hacerlo.
A continuación, la secretaria dio lectura al siquiente Orden del Día:
-ORDEN DEL DÍA —
I. Reforma a los artículos primero, séptimo, octavo, décimo segundo, décimo sexto, décimo octavo, décimo noveno y vigésimo del estatuto social.
II. Designación de delegado especial.
Acto seguido, los asociados procedieron a desahogar los puntos contenidos en
el Orden del Día en los términos siguientes:
En desahogo del PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, el Presidente de la Asamblea,
propuso a consideración de los Asociados, el reformar los artículos primero, séptimo, octavo, décimo segundo, décimo sexto, décimo octavo, décimo noveno y vigésimo del estatuto social; a continuación, los asociados tomaron por mayoría
de
votos
la siguiente:

—-RESOLUCIÓN ÚNICA. Quedan reformados los siguientes artículos, para quedar redactados de
Vente forma:
ARTÏCULO PRIMERO. – Los asociados constituyen una ASOCIACIÓN CIVIL en
Los términos del Código Civil para el Distrito Federal.
ARTÍCULO SÉPTIMO. – El patrimonio de la Asociación se integrará por los bienes,
derechos y productos que actualmente tiene y por los que en el futuro llegue
adquirir, y además por lo siguiente:——
Por las cuotas de inscripción, por las cuotas ordinarias y las extraordinarias de su Asociación, que serán fijadas por la Asamblea de conformidad con el presupuesto correspondiente, y las extraordinarias se fijan para cubrir el déficit si lo hubiera y gastos imprevistos. A ser aprobadas las cuotas la Mesa Directiva precisará la forma y término en que deban ser cubiertas.
b).- Por los donativos y otros ingresos que reciba la Asociación de personas e instituciones públicas o privadas y que sean aceptadas en la Mesa Directiva.
c). – Las cuotas anuales se ajustarán cada año con base a la inflación estimada
d).- Las cuotas de acuerdo con el tipo de asociado serán las siguientes:
ASOCIADO ACTIVO: Pagará el 100% de la cuota.
ASOCIADO RESIDENTE: Pagará 50% de la cuota (así)
ASOCIADO AFILIADO: Pagará 50% de la cuota.
ASOCIADO HONORARIO; Pagarán 100% de la cuota
ASOCIADO INTERNACIONAL: Pagarán 100% de la cuota.

ARTÍCULO OCTAVO.- Serán miembros activos de la Asociación los médicos especialistas en Radiooncología y que deseen pertenecer a la Asociación, y para ello deberán satisfacer los siguientes requisitos
a). Llenar la solicitud correspondiente.
b). Dedicarse predominantemente en su actividad profesional a la práctica de la radioterapia.
C) – Apoyar su solicitud con dos cartas de dos asociados activos Que los recomienden.
d).- Asistir cuando menos a una reunión anual de la Asociación.
e) .- Cubrir las cuotas que fije la asociación para su funcionamiento.
f). Cumplir con los presentes estatutos colaborar en la medida de sus posibilidades a la realización de sus objetos de la Asociación.
g). Desempeñar trabajos y comisiones que se le asignen.
h) La calidad de asociado será intransferible
i) Otros asociados:
ASOCIADO RESIDENTE. Médico en formación nacional o extranjero en radiooncología
u oncología médica.
ASOCIADO AFILIADO. Personas afines con la profesión o relacionadas con la especialidad.
ASOCIADO INTERNACIONAL. Profesionales nacionales o extranjeros que ejerzan Su profesión fuera de México y que deseen pertenecer a la Asociación.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Los asociados tienen los siguientes derechos:
ASOCIADO ACTIVO.
a).- Participar en todas las actividades científicas, culturales y sociales que realice la Asociación.
b).- Presentar su carácter de miembro de la Asociación, en sus actividades profesionales.
c).- Participar en la asamblea con voz y voto.
d). – Ocupar puestos en la Mesa Directiva.
e). – Recibir una identificación constancia que los acredite como miembros de la asociación.
f).- Proponer modificaciones a los Estatutos y Reglamentos de la Asociación
q).-Participar en Comisiones.

ASOCIADO RESIDENTE.
a).- Participar en todas las actividades científicas, culturales y sociales que realice la Asociación.
b).- Presentar su carácter de miembro de la Asociación, en sus actividades profesionales. e) – Recibir una identificación o constancia que lo acredite como miembro de la Asociación.
f).-Participar en Comisiones.
ASOCIADO AFILIADO.
a).- Participar en todas las actividades científicas, culturales y sociales que realice la Asociación.
b).- Presentar su carácter de miembro de la Asociación, en sus actividades profesionales.
c).- Recibir una identificación o constancia que lo acredite como miembro de la Asociación.
d) .-Participar en Comisiones
ASOCIADO INTERNACIONAL.
Participar en todas las actividades científicas, culturales y sociales que realice la Asociación.
Presentar su carácter de miembros de la Asociación, en sus actividades profesionales.
C) Participar en la Asamblea únicamente con voz pero no voto.
e) Recibir una identificación o constancia que lo acredite como miembro de la Asociación.
f). -Participar en Comisiones.
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. – El Asociado no podrá votar en las decisiones en que
encuentre directamente interesado. La principal forma de comunicación será vía
página web y correo electrónico; por lo cual, el asociado activo podrá emitir su voto por algún medio electrónico.
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- Para la realización de las actividades de la Asociación, su administración y para la ejecución de las resoluciones de la Asamblea, la Asociación contará con una Mesa Directiva, que estará integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario General y un Tesorero, quienes durarán en funciones dos años a partir de su designación. Ninguno de los integrantes de la Mesa Directiva, puede ser reelecto para el mismo puesto que ocupó en la gestión anterior. La elección de los miembros de la Mesa Directiva, excepto la del Presidente, se hará por votación secreta y específica por cada miembro. El candidato a la vicepresidencia tendrá que notificar tres
meses antes de la elección a los asociados, su intención de postularse y enviar un resumen del plan de trabajo y sus objetivos.
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. – La Mesa Directiva deberá reunirse dos veces al año por citación de su Presidente. La entrega recepción de la nueva mesa directiva deberá ser en abril, en concordancia con el año fiscal.
ARTÍCULO VIGÉSIMO.- Son funciones y atribuciones de La Mesa Directiva las siguientes:
a) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea.
b) Nombrar comisiones y reglamentar el funcionamiento de los miembros.
C) Representar a la Asociación con las siguientes facultades:
I. PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, con todas las facultades generales
y aún con las especiales que de acuerdo con la ley requieran poder o cláusula
especial, en los términos del párrafo primero del artículo dos mil quinientos
cincuenta y cuatro del Código Civil vigente y su correlativo de los Códigos
Civiles de los estados de la República Mexicana y del Código Civil Federal.
De manera enunciativa y no limitativa se mencionan entre otras facultades las siguientes:
– Para intentar y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo.
B. – Para transigir.
C. Para comprometer en árbitros.
D. Para absolver y articular posiciones
E. Para recusar.
F. Para hacer cesión de bienes
G. Para recibir pagos.
H. Para presentar denuncias y querellas en materia penal y para otorgar el perdón cuando lo permita la ley, así como constituirse en parte coadyuvante del Ministerio Público, tanto federal como estatal o de la Ciudad de México.
II.- PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y ACTOS DE ADMINISTRACIÓN EN MATERIA LABORAL, con todas las facultades generales y aún con las especiales que de
acuerdo con la ley requieran poder o cláusula especial en los términos de los párrafos primero y segundo del artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil vigente y de sus correlativos en los Códigos Civiles de las demás entidades de la República Mexicana y del Código Civil Federal, concordancia con los artículos once, seiscientos noventa y dos, fracciones primera, segunda y tercera, setecientos trece, setecientos ochenta y seis, setecientos ochenta y siete, ochocientos setenta y seis, fracción primera,
segunda, quinta y sexta y ochocientos setenta y nueve y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo, promoviendo, conciliando y contestando toda clase de demandas o de asuntos y seguirlos en todos sus trámites, instancias e incidentes hasta su final decisión, conformarse o inconformarse con las resoluciones de las autoridades según lo estime conveniente, a efecto de que por lo que toca a la etapa de avenencia y conciliación, cuente con las facultades de administración necesarias para comprometer Y concurrir representando al poderdante, llegando en su caso a los acuerdos, celebrar
convenios con los trabajadores ante cualquier autoridad, interviniendo en las pláticas directas y con los funcionarios respectivos y convenir dentro del proceso o etapa del arbitraje, contestar la demanda, oponiendo las excepciones y defensas, en su caso, reconviniendo, ofreciendo y rindiendo pruebas. De manera enunciativa y no limitativa se mencionan entre otras facultades las
siquientes:
Para intentar y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo.
ii. Para transigir.
iii. Para conciliar y, en caso, suscribir convenios en los procedimientos orales
iv. Para comprometer en árbitros.
v. Para absolver y articular posiciones.
Vi – Para recusar.
vii.- Para hacer cesión de bienes
viii. – Para recibir pagos.
ix. – Para presentar denuncias y querellas en materia penal y para otorgar el perdón cuando lo permita la ley, así como constituirse en parte coadyuvante del Ministerio Público, tanto federal como estatal o de la Ciudad de México.
III.- PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN en los términos del párrafo
segundo del mismo artículo.
IV.- Poder general para actos de administración en términos del segundo párrafo del mismo artículo para que, en nombre y representación de la poderdante, inscriba a ésta última en el Registro Federal de Contribuyentes y obtenga la respectiva documentación que ampare dicha inscripción; tramite y obtenga la firma electrónica avanzada y la obtención del certificado respectivo; solicite y/o emita la impresión de comprobantes fiscales sean impresos o electrónicos; prepare, firme presente cualquier clase de documentación tales como declaraciones de impuestos ya sean ordinarias, complementarias o informativas, avisos y/o documentos de carácter fiscal relacionados, entre otros asuntos, con el pago de impuestos, contribuciones, recargos, multas, derechos, aprovechamientos, derechos de importación, aranceles, así como la contestación y/o impugnación de toda clase de resoluciones de las autoridades más adelante señaladas, en general, para llevar a cabo toda clase de trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Tesorería de la Federación, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de ‘la Ciudad de México, la Tesorería de la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y demás autoridades fiscales ya sean
federales, estatales, municipales o de la Ciudad de México.—————–
V.- PODER GENERAL PARA ACTOS DE DOMINIO de acuerdo con el párrafo tercero del
mismo artículo.
VI.- PODER PARA OTORGAR Y SUSCRIBIR TÍTULOS DE CRÉDITO en los términos del
artículo noveno de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
VII.- Poder para que, dentro de las facultades antes conferidas, otorgue toda
clase de poderes, sean generales o especiales y revoque unos y otros, así como otorgar la presente facultad y autorizar para que la misma, igualmente, sea sustituida o delegada, así como que el sustituto o delegado sustituya, otorgue o revoque toda clase de poderes y facultades; sin que con el ejercicio de esta facultad pierda el apoderado y representante del poderdante las facultades de representación otorgadas, inclusive en el presente inciso.
En desahogo del SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, la asamblea, por unanimidad
de votos, autorizó al Dr. Juan Antonio Reyes Nava para que expida las copias
simples o certificadas del Acta que, con motivo de esta Asamblea se levante,
para comparecer ante el Notario Público de su elección a protocolizarla.
La Asamblea fue clausurada a las diecinueve horas con cuarenta y cinco minutos,
el mismo día en que fue celebrada.
Siguen firmas.

-DECLARACIONES-
Declara el compareciente de manera expresa y bajo protesta de decir verdad:-
PRIMERA.- Que la asociación cuya acta se protocoliza no ha sufrido modificación alguna al estatuto social.
SEGUNDA. – Que las firmas que calzan el acta que se protocoliza son auténticas.
TERCERA.- Que le solicité al compareciente que me proporcionará la clave del Registro Federal de Contribuyentes y la Cédula de Identificación Fiscal o la Constancia de Registro Fiscal, correspondiente, de cada uno de los asociados que comparecieron a la asamblea cuya acta se protocoliza, manifestando lo siguiente:
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora SARA ALATRISTE MARTÍNEZ es: «AAMS seis siete uno uno dos nueve TR tres», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal, que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «B»,
B.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora MONIKA BLAKE CERDA es: «BACM ocho uno cero seis cero ocho cuatro P nueve» lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal, que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «C».
C.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora MARGARITA CASTRO DE DIOS es: «CADM ocho tres cero ocho uno siete N dos dos», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal, que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «D».
D.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora MARÍA DOLORES DE LA MATA MOYA es: «MAMD siete cuatro uno cero cero tres QF nueve’ lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal, que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «E».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor SERAFÍN DELGADO GALLARDO es: «DEGS cuatro seis cero cuatro cero cinco A seis seis» lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «F».
F.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor RAÚL DEVEZE BOCARDI es: «DEBR cuatro ocho cero cuatro cero cuatro uno G cero» lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «G».
G – Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor RAMÓN JESÚS MARTELL GUERRERO es: «MAGR seis cero cero ocho dos cuatro siete cuatro cuatro» lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «H».—
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora GUADALUPE ELIZABETH TREJO DURÁN es: «EDG seis siete cero ocho cero nueve UB siete» lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «I».
I.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor DIEGO IVÁN JUÁREZ GONZÄLEZ es: «JUGD ocho ocho uno uno uno siete TT ocho», lo que acredita. con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «J’,
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor KENNET HUMBERTO RAMÍREZ V SQUEZ es: «RAVK ocho cuatro cero cinco uno siete ocho W cinco», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «K»,
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor POMPONIO JOSÉ LULAUTAN CASTILLA es: «LUCP cinco siete cero siete dos cinco siete F cuatro» lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «L».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor JORGE JESÚS RODRÍGUEZ PERAL es: «ROPJ cuatro dos cero cuatro dos ocho tres V cero», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «M’.
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora MARÍA YICEL BAUTISTA HERNÁNDEZ es: «BAHY siete tres cero cuatro dos cinco SR cinco», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «N».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor JESÚS ARMANDO
FELIX LEYVA es: «FELJ siete cero cero tres cero uno cuatro V uno», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «Ñ’.
Ñ.
Ñ. Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor ARMANDO FERNÁNDEZ OROZCO es: «FEOA cinco cuatro uno uno uno ocho N cuatro cuatro», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «O».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora FABIOLA FLORES VÁZQUEZ es: «FOVF siete tres cero dos dos seis A cinco siete», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «p’.—————–
P.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor JOSUÉ DANIEL HERNÁNDEZ RuíZ es: «HERJ ocho tres cero siete uno seis dos seis seis», acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática al apéndice de este instrumento con la letra «Q».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora GUADALUPE MÉNDEZ CRUZ es: «MECG ocho cinco cero tres uno uno QG tres», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «R».–
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor ISMAEL MOYAHO ACEVEDO es: «MOAI cuatro nueve cero dos cero siete B dos seis», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «S».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora GABRIELA NUNEZ GUARDADO eS: «NUGG siete seis cero cuatro cero ocho G cuatro dos» lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «T».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora CINDY SHARON ORTÍZ ARCE es: «OIAC siete siete cero dos uno cuatro I seis uno», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «U».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora MARÍA ADELA POITEVIN CHACON es: «POCA seis cero uno cero cero dos cuatro A ocho», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «V».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor JUAN ANTONIO REYES NAVA es: «RENJ siete cero uno uno dos cuatro IE siete», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «W».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor ANTONIO ROBLES CERDA es: «ROCA cinco dos uno uno uno seis nueve LA», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice d este instrumento con la letra «X».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor MIGUEL ÁNGEL SOUTO DEL BOSQUE es: «SOBM siete ocho cero siete uno ocho EE cuatro», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «y».
Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora LUISA MARÍA CATALINA TENORIO TÉLLEZ es: «TETL cinco ocho cero ocho dos cinco E nueve ocho», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «2».
Oue la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora MICHELLE ALINE VILLAVICENCIO QUEIJEIRO es: «VIQM siete cuatro cero siete cero cinco GZ cuatro», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «A»».
A’.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes del señor FEDERICO MALDONADO MAGOS eS: «MAMF siete cero uno uno cero ocho EH ocho», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «B'».
B’.- Que la clave del Registro Federal de Contribuyentes de la señora REBECA
GIL GARCÍA es: «GIGR cinco cuatro uno cero dos ocho ocho y cero», lo que acredita con la Cédula de Identificación Fiscal que en copia fotostática agrego al apéndice de este instrumento con la letra «C'» Expuesto lo anterior, el compareciente otorga la siguiente:

–CLÁUSULAS —
PRIMERA. – Queda protocolizada el acta de asamblea general extraordinaria de
asociados de «SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS», ASOCIACIÓN CIVIL,
celebrada el día veintiocho de octubre de dos mil diecinueve, transcrita en el
antecedente segundo de este instrumento, para que surta todos sus efectos
legales.
* SEGUNDA. – Quedan reformados los artículos primero, séptimo, octavo, décimo
segundo, décimo sexto, décimo octavo, décimo noveno y vigésimo del estatuto
social de «SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS», ASOCIACIÓN CIVIL, en los
términos del»acta transcrita en el antecedente segundo de este instrumento,
los que se tienen aquí por reproducidos como si a la letra se insertasen.

YO EL NOTARIO CERTIFICO:
I.- Que me identifiqué plenamente como notario ante el compareciente,
a quien conceptúo capacitado legalmente para la celebración de este acto y de quien me
aseguré de su identidad conforme a la relación que agrego al apéndice de este
instrumento con la letra «D».————-
II.- Que el compareciente me acreditó su carácter de delegado especial con el
acta relacionada en los antecedentes de este instrumento.
III.- Que para cumplir con lo dispuesto por la fracción novena, inciso b) del
artículo veintisiete del Código Fiscal de la Federación, el Reglamento de dicho
Código y la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, solicité al compareciente
que me proporcionará la clave del Registro Federal de Contribuyentes y la Cédula
de Identificación Fiscal o la Constancia de Registro Fiscal, correspondiente,
de cada uno de los socios que comparecieron a la asamblea cuya acta se
protocoliza, en términos de lo relacionado en el capítulo de declaraciones de
este instrumento.
IV.- Que advertí al compareciente que en virtud de no haberme acreditado la
inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de «SOCIEDAD
MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS», ASOCIACIÓN CIVIL, procederé a dar el aviso
correspondiente.——
V.- Que en términos de lo dispuesto por los artículos ocho y diecisiete de la
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,
el compareciente manifiesta conocer el aviso de privacidad a que se refiere la
mencionada ley y que se encuentra a su disposición para ser consultado
en cualquier momento en la página de internet www.notaria233.com, por lo que con
la firma del presente instrumento manifiesta su consentimiento expreso para el
tratamiento de sus datos personales. ——-
VI.- Que el compareciente declara por sus generales ser:
Mexicano, originario de la Ciudad de México, Lugar donde nació el dia veinticuatro de noviembre de mil novecientos setenta, casado, con domicilio en calle Bonarzo número ciento treinta, fraccionamiento Real de los Naranjos, León, estado de Guanajuato, código postal número treinta y siete mil doscientos diez, médico, con Clave Única de Registro de Población: «RENJ siete cero uno uno dos cuatro HDFYVN cero nueve»
VII. – Que no tengo indicio alguno de falsedad del acta y documentos relacionados en este instrumento. —
VIII.- Que tuve a la vista los documentos citados en este instrumento.
IX.- Que manifiesta el compareciente que las declaraciones que realizó en este instrumento las hizo bajo protesta de decir verdad y que lo enteré de las penas en que incurren los que declaran con falsedad. ————-……——-_–
X.- Que hice saber al compareciente el derecho de leer personalmente este instrumento y de que su contenido le fuera explicado por mí.
XI.- Que leído y explicado este instrumento al compareciente,
Habiéndole ilustrado acerca del valor, las consecuencias y alcances legales del contenido
del mismo, manifestó su conformidad y comprensión plena y lo firmó el día veintinueve de enero del año en curso, mismo momento en que lo autorizo. Doy fe.
Firma del Juan Antonio Reyes Nava.
Ángel Gilberto Adame López
•Rúbrica
El sello de autorizar.
NOTAS AL APÉNDICE
–NOTAS COMPLEMENTARIAS -.
Con la letra «F'» agrego el aviso a la que se refiere el artículo
treinta
cuatro de la Ley de Inversión Extranjera. Doy fe.
Ciudad de México a OCHO de FEBRERO de dos mil VEINTIUNO.
A. Adame.—
-Rúbrica.
EXPIDO PRIMER TESTIMONIO PRIMERO EN
SU ORDEN PARA CONSTANCIA DE
«SOCIEDAD
MEXICANA DE RADIOTERAPEUTAS», ASOCIACIÓN CIVIL,
EN NUEVE PÁGINAS
CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEi
NTIUNO
DOY FE
MJAS/acp*