Día mundial contra el cáncer de ovario

Resulta impactante que, aunque el cáncer de ovario solo represente el 3% de todos los tumores femeninos, es la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer y la primera por causa de origen ginecológico.

Como explica la doctora Isabel Rodríguez-Piñero, ginecóloga de la Unidad de la MujerEste enlace se abrirá en una ventana nueva del Hospital Ruber Internacional, esta cifra tan elevada se debe a que no existe en el momento actual una herramienta eficaz para el screening del cáncer de ovario. “Produce síntomas muy poco específicos al inicio por lo que el 70-80% de las pacientes se diagnostican en estadios avanzados”.

Según la doctora Rodríguez-Piñero, un screening o cribado es una prueba que sirve para detectar una enfermedad en pacientes asintomáticos. “Las únicas pruebas de screening validadas en la actualidad para detección precoz de cáncer, son la citología en el cáncer de cérvix, la mamografía en el cáncer de mama y la sangre oculta en heces en el cáncer de colon”, indica.

A día de hoy no existe ninguna otra prueba en pacientes de bajo riesgo. “La ecografía transvaginal es la primera prueba a realizar y de hecho es la que mejor rendimiento tiene. En caso de dudas, la resonancia magnética ayuda a mejorar la sensibilidad y especificidad, así como la tomografía axial computerizada (TAC) sirve para valorar la extensión de la enfermedad”, asevera la ginecóloga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las principales causas de esta neoplasia son:

la inflamación crónica del ovario en cada ciclo menstrual, inicio de la menstruación a temprana edad, menopausia tardía y antecedentes de infertilidad.

Por ser un centro nacional de referencia para la atención de pacientes con cáncer de ovario durante el embarazo, en los últimos cinco años el Inper ha atendido a 25 mujeres, con seguimiento interdisciplinario e individualizado tanto de ella como de su hija o hijo y durante los primeros cinco años a partir de la eliminación del tumor. El tratamiento en etapa inicial e intermedia ofrece la oportunidad de preservar la fertilidad, no así en fase avanzada, dijo.

En el Día Mundial del Cáncer de Ovario se invita a las mujeres mayores de 45 años a realizarse un chequeo ginecológico una vez al año, mejorar sus estilos de vida con una dieta nutritiva, realizar actividad física regular y eliminar el consumo de tabaco.

Secretaría de Salud México.